
Abogado, por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Doctor en Ciencias Jurídicas, por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.
Actualmente es Profesor Titular Ordinario de las asignaturas Introducción al Derecho y Formación del Pensamiento Jurídico y Político en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”, y Profesor Regular del Departamento de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, es Profesor Visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad San Pablo de Arequipa, Perú
El Dr. Jorge G. Portela ha publicado, a la fecha, los siguientes libros:
La Justicia y el Derecho Natural, Universidad San Pablo, Arequipa, Perú, 2006 (2da. Edición). Reeditado por Educa, 2106 (3ra. Edición).
La Justificación iusnaturalista de la desobediencia civil y de la objeción de conciencia, Educa, Buenos Aires, 2005. Este libro fue galardonado con la Tercera Faja de Honor “Padre Leonardo Castellani”, en la Exposición del Libro Católico, Buenos Aires, 2006.
- La Obediencia al Derecho y otros Ensayos, Educa, Buenos Aires, 2003 (2da. edición).
- Una introducción a los valores jurídicos, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2008.
- Derecho, Desobediencia Civil y Principios Jurídicos, Ara Editores, Lima, Perú, 2011.
- Orígenes y desarrollo del contractualismo político, Educa, Buenos Aires, 2012. A este libro le fue otorgada una mención en la Exposición del Libro Católico, Buenos Aires, 2013
- Ha tenido a su cargo, además, en forma conjunta con el Dr. Francisco Puy, la edición de los siguientes libros:
- La argumentación jurídica. Problemas de concepto, método y aplicación, publicado por la Universidade de Santiago de Compostela en 2004.
- La argumentación de los operadores jurídicos, Educa, Buenos Aires, 2005.
- Ha participado también en varios libros temáticos, entre los que cabe mencionar:
- La codificación: raíces y prospectiva. ¿Qué derecho, qué códigos, qué enseñanza?, El Derecho, Buenos Aires, 2005.
- Mediación y solución de conflictos. Habilidades para una necesidad emergente (coordinado por Helena Soleto Muñoz y Milagros Otero Parga), Tecnos, Madrid, 2007.
- Argumentos de la Argumentación Jurídica, Ed. Porrúa, México, 2010.
- Tópica, Retórica y Dialéctica en la Jurisprudencia. Estudios en homenaje a Francisco Puy, Universidade de Santiago de Compostela, España, 2011.
- Eficacia de los derechos humanos en el siglo XXI. Un reto por resolver, Porrúa, México, 2014.
- El Dr. Portela ha publicado más de setenta artículos en revistas especializadas y ha impartido clases y dictado conferencias en diversas universidades de Colombia, Perú, Brasil, México, Costa Rica, Chile, Bolivia, Paraguay, Ecuador y España.
- Algunos de dichos artículos pueden ser consultados en el sitio: www.catedraportela.blogspot.com
Entre ellos cabe mencionar: “Los derechos humanos en la escuela analítica” (en: El Derecho, Buenos Aires, Argentina, 1989, T° 134) ; “El problema de la relación entre moral y derecho en Hart y Fuller. Aportes para una polémica” (en: Derecho y Moral en el debate iusfilosófico contemporáneo, José Chávez-Fernández P. (Comp), AAVV, Arequipa, Perú, 2010); “¿Qué es el derecho natural?” (en: Vivencia y Pervivencia del Derecho Natural, Universidad de Medellín, Colombia, AAVV, 2007); “Los principios jurídicos y el neoconstitucionalismo” (en: Dikaion, Universidad de la Sabana, Colombia, AAVV, 2009, n°18); “El neoconstitucionalismo, ¿es realmente neo?” (en: Gaceta Constitucional, Lima, Perú, AAVV, 2011, T° 48); “La relación entre moral y derecho en el paleopositivismo y el positivismo jurídico. Aportes para una crónica (en: Revista Jurídica de la Universidad de los Hemisferios, Ius Humani, n° 4, Ecuador, 2014); “Las modernas (¿?) reglas del arte de resolver conflictos: una consideración a partir de Tucídides” (en: Dereito, Revista Xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, Vol. 14, n° 1, España, 2005); “La justificación iusnaturalista de la desobediencia civil y de la objeción de conciencia” (en: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia, 2006, AAVV, Vol. 36, n° 105) y “Breve análisis de los valores jurídicos” (en: Cultura Jurídica, Revista del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, AAVV, julio-diciembre 2005).